EL FERROCARRIL
La primera línea de ferrocarril realizada fue Barcelona-Mataró (28 Km.) en 1848 y la segunda Madrid-Aranjuez en 1851.
La Ley General de Ferrocarriles de junio de 1855, concedía una serie de ventajas económicas (subvenciones) a las compañías que se decidieran a construir. De este modo, aparecieron las grandes sociedades de crédito extranjeras, principalmente francesas. Se aceleró el ritmo de construcción de líneas ferroviarias: en 1858 había 850 Km. de vías construidas y abiertas al público, mientras que en 1866 la red alcanzó los 5.145 Km. (En esas fechas, la red ferroviaria alcanzaba una extensión aproximada de 17.500 Km. en Francia y 18.000 Km. en Alemania).
Se estableció una estructura radial de la red, con centro en Madrid, dificultando las comunicaciones entre las zonas más industriales.
El ancho entre carriles era superior al del resto de Europa, lo que obstaculizó los intercambios. Esta decisión resultó una equivocación técnica que contribuyó a aislar a la economía española de la europea.
La introducción del ferrocarril supuso una revolución en el sistema de transporte peninsular, al permitir el traslado y la comercialización de los productos entre las principales zonas agrícolas e industriales españolas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
EL MERCADO . Comercio interior -Hasta mediados del siglo XIX se establecieron una serie de leyes para favorecer los intercambios co...
-
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CARACTERÍSTICAS: -Incremento de la población gracias a la mejora en la alimentación (introducción del maí...
-
LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA La agricultura seguía siendo la base fundamental de la economía, aunque el sector agrario español perman...