Archivo del blog

LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 

CARACTERÍSTICAS:
-Incremento de la población gracias a la mejora en la alimentación (introducción del maíz y la patata en la dieta), y la desaparición de epidemias; pero a un ritmo más lento que el resto de países europeos.

-Régimen demográfico antiguo: altas tasas de natalidad (por alta religiosidad, ausencia de métodos anticonceptivos, valor económico de los hijos) y mortalidad (por crisis de subsistencia) crecimiento natural escaso. Altas tasas de mortalidad infantil y baja esperanza de vida.

-Mayor cantidad de población en la periferia(zonas costeras) que en el interior peninsular.

-Movimientos migratorios:
                  +Éxodo rural iniciado a mediados del siglo XIX hacia Madrid y Barcelona fundamentalmente, y hacia las capitales de provincia. La llegada de más población a la ciudad supuso una transformación del espacio urbano (demolición de murallas; creación de ensanches; grandes avenidas; estaciones de ferrocarril; nueva tipología edificatoria).
                 +Migraciones transoceánicas hacia Argentina, México, Cuba y Brasil. Focos emigracionales: Galicia, Asturias, Cantabria y Canarias.

-Estructura de la población activa: el 65% de la población trabajaba en el sector primario; un 15% en el sector industrial; y el 20% restante se dedicaba al sector terciario.





No hay comentarios:

Publicar un comentario