Archivo del blog

EL MERCADO

EL MERCADO .

Comercio interior 
 -Hasta mediados del siglo XIX se establecieron una serie de leyes para favorecer los intercambios comerciales: se eliminaron los gremios y las tasas e impuestos indirectos sobre el comercio. 

-A mediados del siglo XIX con la aparición del ferrocarril y la aplicación de la máquina de vapor en los barcos se intentó favorecer los intercambios de personas y mercancías. 

-El principal problema seguía siendo la escasa demanda de una población fundamentalmente agrícola. 

Comercio exterior
Los intercambios fueron incrementándose a partir de mediados del siglo XIX. Se importaba algodón en rama y carbón, y exportábamos minerales, productos agrarios y tejidos de algodón. 

Tras la pérdida de las colonias americanas, los intercambios se mantuvieron más fuertes con Francia y Gran Bretaña. 

Política comercial
Si hasta 1870 predominó una política librecambista, a partir de esa fecha se estableció el proteccionismo que benefició a las industrias textiles catalanas, a los agricultores cerealistas castellanos, a la minería asturiana y a la siderurgia vasca 􏰀 freno a la modernización y competitividad de la industria española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario